El pasado 17 de mayo el Ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, ha confirmado en el Congreso que su departamento ha elaborado una nueva instrucción sobre requisitos de formación a los extranjeros para incorporarse al mercado laboral, que rebaja los inicialmente previstos en la primera instrucción dictada hace seis meses.
Concretamente, las novedades conciernen la figura del “arraigo familiar”, que se incluyó en la reforma del reglamento de extranjería el pasado julio.
Según la normativa, podrán acceder a un permiso de residencia de 1 año, prorrogable a otro año, aquellos extranjeros que acrediten vivir en España durante un mínimo de 2 años y que carezcan de antecedentes penales, siempre que se comprometan a “realizar una formación para el empleo reglada o a obtener una acreditación oficial de las cualificaciones profesionales” de sectores que necesiten mano de obra.
En los seis meses que han pasado entre la primera y la segunda instrucción, se han registrado 22.000 peticiones de solicitantes extranjeros que, después de 2 años pasados en nuestro país, quieren formarse para entrar en el mercado laboral.
Lo que el Ministerio quiere realizar es ablandar los requisitos establecidos por la primera institución, definida por el propio Ministro como “demasiado rígida” y profundizar esta figura desde un punto de vista de sensibilidad social e incluyendo, sobre todo, aquellas personas (sobre todo mujeres) cuya situación familiar les impide participar en cursos presenciales largos y que, por ello, han pedido incluir, a través de la voz de asociaciones del sector, la posibilidad de hacer cursos a distancia, durante los fines de semana o bien reducir el número de horas necesarias para su finalización.
Estos períodos tan prolongados de formación pueden fomentar la economía sumergida ante la imposibilidad de estar durante un tiempo prolongado sin contar con ingresos económicos.
Si deseas más información al respecto no dudes en contactar con nosotros!
Add a Comment