CHINA PRUEBA LA ENTRADA SIN VISA PARA CIUDADANOS DE SEIS PAÍSES

El Ministerio de Relaciones Exteriores de China ha anunciado que el país llevará a cabo un programa piloto que permitirá la entrada sin visa de ciudadanos de seis países: Francia, Alemania, Italia, Países Bajos, España y Malasia y que dará inicio el próximo 1 de diciembre de 2023 hasta el 30 de noviembre de 2024.

La entrada sin visa a China estará disponible para ciudadanos de estos países con pasaportes ordinarios que viajen por motivos de negocios, turismo, visita a familiares y amigos, siendo su estancia máxima sin visado de 15 días, según ha informado el portavoz del ministerio, Mao Ning, durante una conferencia de prensa regular en Beijing.

El objetivo  de esta medida es facilitar los intercambios de personal entre China y países extranjeros para contribuir al desarrollo de alta calidad y la apertura de alto nivel.

Esta iniciativa refleja los esfuerzos de China por fortalecer la cooperación internacional y fomentar un ambiente más acogedor para visitantes extranjeros, abriendo nuevas oportunidades para el turismo, los negocios y la conexión cultural entre China y estos países.

El programa piloto representa un paso significativo hacia una mayor apertura de China al mundo, al tiempo que busca estrechar lazos y promover la comprensión mutua entre estas naciones y la República Popular China.

¿Quieres viajar a China sin complicaciones de visa? ¡En Expat Feliu te ayudamos a aprovechar este programa piloto! Contáctanos a comunicacion@feliu.biz

www.feliu.biz

www.expatfeliu.com

 

DIRECTIVA UE 2018/957 SOBRE DESPLAZAMIENTO DE TRABAJADORES

La Unión Europea ha mantenido un firme compromiso con la eliminación de barreras que obstaculizan la libre circulación de servicios en el mercado interior. Este compromiso se refleja en la evolución de la Directiva UE relativa al desplazamiento de trabajadores, cuya primera versión data de 1996. Aunque esta directiva estableció condiciones mínimas para el trabajo transfronterizo, con el tiempo se evidenciaron carencias que dieron lugar a prácticas cuestionables debido a la falta de claridad en algunas disposiciones.

Para abordar estas deficiencias, la Unión Europea introdujo la Directiva UE 2018/957 del Parlamento y del Consejo, aprobada el 28 de junio de 2018. Esta modificación de la Directiva 96/71 CE sobre el desplazamiento de trabajadores en el marco de servicios transnacionales marcó un hito significativo al incorporar cambios clave.

  • Igualdad de Trato: Uno de los aspectos más destacados de la Directiva modificada es la introducción del principio de igualdad de trato. Esta disposición busca garantizar que los trabajadores desplazados tengan los mismos derechos y condiciones laborales que los trabajadores locales. Esta medida contribuye a la creación de un entorno laboral más equitativo y a la protección de los derechos fundamentales de todos los empleados, independientemente de su lugar de origen.
  • Ampliación del Concepto de Remuneración: Otro cambio crucial es la ampliación del concepto de remuneración. La directiva redefine y clarifica lo que se considera remuneración, abarcando no solo el salario base sino también otros elementos, como las prestaciones sociales y los gastos relacionados con el desplazamiento. Esta ampliación busca garantizar una compensación justa y completa para los trabajadores desplazados, fortaleciendo así la integridad del mercado laboral europeo.
  • Establecimiento de una Duración Máxima para el Desplazamiento: La nueva directiva también establece una duración máxima para el desplazamiento de trabajadores. Este límite temporal tiene como objetivo prevenir abusos y garantizar que los desplazamientos no se conviertan en una práctica prolongada que pueda afectar negativamente a los trabajadores y a la competencia leal en el mercado.

Cada país de la Unión Europea tiene la responsabilidad de implementar la Directiva en su legislación nacional, adaptándola a sus normas y regulaciones particulares. Esta descentralización fomenta la cooperación entre los Estados miembros, promoviendo una aplicación efectiva y consistente de la legislación.

En sintonía con este compromiso europeo, España dio un paso importante al aprobar el Real Decreto-Ley 7/2021 el 27 de abril de 2021. Con esta acción, España ha completado la transposición de la Directiva en su ordenamiento jurídico nacional, fortaleciendo así la protección de los derechos laborales y contribuyendo a la construcción de un mercado laboral más justo y equitativo en el seno de la Unión Europea.

Objetivo de la directiva UE 2018/957 sobre desplazamiento de trabajadores

La Directiva UE 2018/957 tiene como objetivo garantizar condiciones mínimas laborales dentro de la Unión Europea. Está referida concretamente al desplazamiento de trabajadores dentro de la UE, y se materializa cuando una empresa envía a uno de sus trabajadores a trabajar temporalmente en otro estado de la UE, ya sea para prestar servicios transfronterizos o en el contexto de una prestación de servicios.

La principal característica de la Directiva es que garantiza que los trabajadores desplazados reciban un conjunto mínimo de derechos, incluido el salario mínimo del país anfitrión, las horas de trabajo, periodos de descanso, vacaciones y condiciones de trabajo. Además, establece la igualdad de trato con los trabajadores locales en términos de normas laborales.

La presente directiva es crucial para garantizar las condiciones laborales adecuadas en toda la UE. Permite que los trabajadores desplazados gocen de condiciones justas y que las empresas compitan en igualdad de condiciones. También contribuye a la cohesión social y económica, fortaleciendo la confianza en el mercado único europeo.

Por último, con la Directiva, no solo se garantiza el cumplimiento, sino que existen también requisitos formales como la comunicación obligatoria de cada desplazamiento, por lo que las empresas deben notificar a las autoridades del país anfitrión y a sus trabajadores, el hecho que se realizará el desplazamiento, el tipo de labor, si va por cuenta propia o ajena, y los días de desplazamiento, como ejemplo general de la comunicación.

La Directiva obliga a todas las empresas a comunicar ante la autoridad laboral competente el desplazamiento de trabajadores a cada uno de los países europeos donde se desplaza el trabajador, teniendo en cuenta los requisitos específicos del país, tanto por los requisitos formales como en función de los días del desplazamiento.

¿Necesitas asesoramiento sobre la aplicación de la directiva UE 2018/957? ¡Contáctanos!

www.feliu.biz

www.expatfeliu.com

NACIONALIDAD ESPAÑOLA POR RESIDENCIA

Actualmente, existen diversas formas de obtener la nacionalidad española. Una de ellas es a través de la nacionalidad por residencia, que implica cumplir con ciertos requisitos para acceder a ella. Si deseas obtener más información al respecto, a continuación te ofrecemos todos los detalles.

Requisitos para la Nacionalidad por Residencia

¿Cuáles son los requisitos de residencia para obtener la nacionalidad española por residencia?

El requisito general para optar a la nacionalidad por residencia es la residencia efectiva, continuada e inmediata por un período de 10 años. Sin embargo, existen excepciones a este plazo, las cuales analizaremos detenidamente.

Excepciones y Condiciones

¿Existen excepciones a los requisitos de residencia?

Las excepciones al cumplimiento del tiempo de residencia varían en función de la nacionalidad de origen del solicitante, su condición y la normativa vigente aplicable.

  • Refugiados: Aquellos que ostenten la calidad de refugiados solo deben cumplir con una residencia efectiva de 5 años en lugar de 10.
  • Nacionales de países iberoamericanos, Andorra, Filipinas, Guinea Ecuatorial y Portugal: Estos individuos deben cumplir únicamente con una residencia efectiva de 2 años.
  • Condiciones Especiales: Dependiendo de su condición, algunos solicitantes deben acreditar solo un año de residencia efectiva, como aquellos que han nacido en territorio español, no han ejercido oportunamente la facultad de optar, han estado sujetos legalmente a la tutela, curatela con facultades de representación plena, guarda o acogimiento de un ciudadano o institución españoles durante dos años consecutivos, están casados con español o española, son viudos de español/a, o han nacido fuera de España de padres o abuelos originariamente españoles.

Documentación y Proceso

¿Cuál es el proceso de solicitud de la nacionalidad Española por residencia?

En todos los casos, la residencia debe ser efectiva, continuada e inmediata. Esto implica la necesidad de aportar medios de prueba necesarios y documentación oficial en cada expediente. Es fundamental contactar y comenzar el proceso con profesionales especializados, dado que el tiempo promedio de resolución de expedientes es de 2 años. Si la documentación no se presenta correctamente, podría requerirse proporcionar documentación adicional o incluso recurrir a la vía judicial a través de la Contención Administrativa en caso de denegación.

En Expat Feliu, analizamos minuciosamente la situación de cada cliente para determinar el supuesto al que deberá acogerse. Además, revisamos en detalle toda la documentación necesaria para asegurar resultados exitosos en el proceso de obtención de la nacionalidad española por residencia. ¡Contáctanos!

www.feliu.biz

www.expatfeliu.com

INSCRIPCIÓN EN EL REGISTRO DE VIAJEROS DEL MINISTERIO DE ASUNTOS EXTERIORES

¿Sabías que antes de viajar al extranjero puedes inscribirte en el Registro de Viajeros? Esta herramienta del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación (MAEC) está diseñada para garantizar tu seguridad y bienestar durante tu estancia en otro país.

Viajar al extranjero es una experiencia emocionante, pero también puede implicar ciertos riesgos, como desastres naturales, conflictos armados y otras situaciones de emergencia.

¿Qué es el Registro de Viajeros?

El Registro de Viajeros es una herramienta completamente gratuita que opera con la máxima confidencialidad. Su objetivo es recopilar información esencial sobre los viajeros y sus planes para que las autoridades españolas puedan localizar y contactar a los ciudadanos en caso de una emergencia grave en el extranjero.

Aunque el Registro de Viajeros es una herramienta valiosa, es importante recordar que la responsabilidad de mantenerse seguro en el extranjero recae en última instancia en el viajero. Se recomienda actuar con la máxima diligencia posible para evitar situaciones de riesgo y seguir las recomendaciones de viaje del MAEC.

¿Quién se puede inscribir?

Este registro de viajeros se crea por el MAEC y está pensado para ciudadanos españoles que se desplacen temporalmente a otro país hasta un máximo de 182 días, pero sin la intención de hacerlo de forma permanente, ya que en ese caso, lo recomendable es presentarse al Registro de Matrícula del Consulado de España en ese destino.

Por tanto, la diferencia del registro de viajeros con el Registro de Matrícula del Consulado en el país es la duración de la estancia en el país de destino.

En resumen, si tienes planes de viajar al extranjero, asegúrate de inscribirte en el Registro de Viajeros del Ministerio de Asuntos Exteriores. Esta medida puede marcar la diferencia en tu seguridad y bienestar en caso de una emergencia grave en el extranjero.

www.feliu.biz

www.expatfeliu.com

VISADO DE NÓMADA DIGITAL:TRABAJAR A DISTANCIA EN ESPAÑA

¿Qué es el visado de Nómada Digital?

Debido a los cambios a los que nos hemos enfrentado como sociedad y al desarrollo de nuevas tecnologías, las empresas se han ido desarrollando en un ámbito digital que permite atraer talento sin importar las fronteras.

El Visado de Nómada Digital es un tipo de visa o permiso de residencia temporal que algunos países han implementado para permitir que trabajadores remotos o nómadas digitales vivan y trabajen en su territorio durante un período determinado, generalmente de forma temporal.

¿Quiénes pueden aplicar?

La visa para teletrabajadores internacionales o también llamada visa para nómadas digitales circunscribe su aplicación a los teletrabajadores que no pertenezcan a la Unión Europea, por lo tanto, dentro de las condiciones generales debemos considerar:

  • Que quien solicite el visado de nómada digital sea un teletrabajador de un tercer estado (Que no pertenezca a la Unión Europea).
  • Que la empresa que tenga relación laboral con el trabajador radique fuera de territorio Español.

¿Qué tipo de trabajador puede solicitar este visado?

Puede solicitar este visado un trabajador dependiente e independiente que puedan cumplir el perfil indicado en la normativa correspondiente:

  • Que sean graduados o posgraduados de una universidad de reconocido prestigio o escuelas de negocios.
  • Que tengan la experiencia necesaria y mínima de 3 años de antigüedad en el área.
  • Podemos diferenciar también entre los trabajadores por cuenta ajena o cuenta propia:
    • Quien trabaje en virtud de una actividad laboral, de mínimo 1 año de antigüedad, con una empresa o un grupo de empresas. En este caso, la empresa tiene que tener una actividad demostrable y continuada por al menos un año.
    • Quien trabaje en virtud de una actividad profesional como autónomo/independiente, con un mínimo de 12 meses de antigüedad.

¿Puedo trabajar en España con este tipo de visado?

Se puede trabajar en territorio español dependiendo del régimen en el que el trabajador se encuentra, así tenemos:

  • Si es trabajador por cuenta ajena: No podrá trabajar para una empresa domiciliada en territorio español.
  • Si es trabajador por cuenta propia: Podrá trabajar en una empresa española cuando la actividad que realice sea igual o menor al 20% del total de su actividad profesional.

¿Puedo aplicar al Visado de Nómada Digital estando en España?

Sí, se puede aplicar al visado estando dentro y fuera de España.

Dependiendo del tipo de régimen laboral o mercantil en el que se encuentre el trabajador, podrá o no trabajar también en una empresa establecida en territorio Español.

Si bien los requisitos son específicos tanto en la Ley como en las instrucciones posteriores que se han emitido; es importante comenzar el trámite con expertos que puedan revisar toda la documentación a detalle.

¿Eres un trabajador por cuenta propia o ajena que quiere vivir la experiencia de trabajar remotamente en España? En Expat Feliu te asesoramos para cumplir con todos los requisitos legales exigidos brindándote un servicio integral. Contacta con nosotros.

Contáctanos por correo electrónico a info@expatfeliu.com o bien puede llamarnos al 938 75 46 60.

www.feliu.biz

www.expatfeliu.com.

Actualizaciones Clave: Entrada y Residencia de Nacionales con Empleo de Alta Cualificación

El 8 de mayo de 2023, se promulgó la transposición de la Directiva (UE) 2021/1883 en el BOE, marcando un hito en la migración de personas altamente cualificadas. Esta transposición introduce cambios significativos en las condiciones de entrada y residencia de nacionales de terceros países que buscan empleo de alta cualificación en España.

Las modificaciones incluyen criterios de admisión más inclusivos para los titulares de la Tarjeta Azul-UE, una mayor facilidad en la movilidad y la reunificación familiar dentro de la Unión Europea, procedimientos simplificados para empleadores reconocidos, un acceso mejorado al mercado laboral y mejoras en el proceso de autorización de entrada y residencia para profesionales altamente cualificados.

Las novedades más destacadas de esta reforma incluyen:

  1. Dos tipos de autorizaciones para profesionales altamente cualificados, sin requerir necesariamente una titulación universitaria. Esto significa que incluso aquellos con formación superior pueden solicitar la autorización de residencia, incluyendo a los titulares de la Tarjeta Azul-UE.
  2. La ampliación del alcance de la Tarjeta Azul-UE, que ahora puede concederse no solo al trabajador altamente cualificado, sino también a su cónyuge o pareja, hijos menores, dependientes económicamente y ascendientes a cargo, siempre que cumplan con los requisitos legales.
  3. La eliminación de los requisitos de tamaño y facturación para los empleadores, extendiendo la oportunidad de contratar a profesionales altamente cualificados a pequeñas y medianas empresas.

¿QUIERES SABER MÁS? ¡NO DUDES EN CONTACTAR CON NOSOTROS!

www.feliu.biz

www.expatfeliu.com

Tiempos en el Extranjero: Cambios en la Extinción de Autorizaciones de Residencia Temporal

El artículo 162-2-e) del Reglamento de Extranjería establece como causa de extinción de la autorización de residencia temporal en España, la ausencia de periodos iguales o superiores a seis meses el año.

Con fecha 5 de junio de 2023, a la sala del contencioso-administrativo del Tribunal Supremo, se publicó la sentencia 731/2023, donde se acordó la nulidad de pleno derecho del artículo 162-2-e) del reglamento de Extranjería, para limitar el derecho de libre circulación de los ciudadanos extranjeros residentes en España establecido en la ley Orgánica 4/2000.

Por lo tanto, a partir de la fecha 5 de junio de 2023, los extranjeros con autorizaciones de residencia temporal se los permite la ausencia de periodos superiores a seis meses sin que esto comporte la extensión de su autorización de residencia temporal en España.

Además, el Tribunal Supremo con la nulidad de este artículo, quiere transmitir que ninguna norma reglamentaria puede limitar ni contradecir a una norma con rango de ley como la Ley Orgánica 4/2000.

Para más información no dude en contactar con nosotros!

www.feliu.biz

www.expatfeliu.com

WEBINAR EXPAT Y AMEC

Webinar sobre Impatriación, novedades Extranjería, Ley Start up, Directivas UE y la importancia del cumplimiento de los expatriados de sus obligaciones fiscales en España. La creación de equipos multinacionales es estratégica para la internacionalización de las empresas y hay que conocer las oportunidades que nos brinda la inmigración corporativa.

¡Gracias Amec y a todas las empresas asistentes!

www.feliu.biz

www.expatfeliu.com

Visado y Autorización de Residencia para Teletrabajadores Internacionales

En numerosas ocasiones, los trabajadores de las empresas emergentes pueden realizar su trabajo de manera remota, siempre que dispongan de un equipo informático y conexión a internet. Entre otras novedades, para regular la residencia de este perfil de profesionales itinerantes y de otros muchos que puedan elegir España como un lugar de teletrabajo más estable, se crea una nueva categoría de visado y de autorización de residencia.

¿Cuál es el propósito de este visado?

Este visado tiene como objetivo apoyar a las empresas emergentes en España, fomentando su crecimiento, la atracción de talento y capital internacional, y estimulando la inversión pública y privada.

¿Qué novedades trae el visado?

Introduce una nueva categoría de visado y autorización de residencia para teletrabajadores de carácter internacional.

Esto permite a los profesionales trabajar a distancia desde España durante un período máximo de un año (renovable), ya sea para empleadores en cualquier parte del mundo o para ellos mismos.

¿Cómo funciona el visado para teletrabajo de carácter internacional?

El visado permite residir en España durante un máximo de un año y trabajar a distancia. Los solicitantes pueden solicitar la autorización de residencia si desean continuar viviendo en España.

¿Qué beneficios ofrece la Autorización de Residencia para el teletrabajo de carácter internacional?

Permite a los extranjeros que ya están en España solicitar una autorización de residencia por hasta tres años, renovable por dos años. Después de cinco años, pueden obtener la residencia permanente.

¿Quiénes pueden solicitar el visado o la autorización de residencia de teletrabajo?

Profesionales cualificados que son graduados o posgraduados de universidades reconocidas, con formación profesional, o que tengan al menos tres años de experiencia profesional.

¿Qué limitaciones existen para los titulares de la autorización de teletrabajo?

En el caso de trabajar para empresas radicadas fuera de España, no hay limitaciones. Sin embargo, si se trata de una actividad profesional, pueden trabajar para empresas en España, siempre que no exceda el 20% de su actividad profesional.

Esta norma ofrece oportunidades para profesionales cualificados que desean teletrabajar desde España y se suma a las ventajas otorgadas por la Ley 14/2013, de apoyo a los emprendedores y su internacionalización.

¿Necesitas asesoramiento? Contáctanos 

www.feliu.biz

www.expatfeliu.com

Ministerio de Inclusión y Migraciones: Reducción de Requisitos de Formación para Extranjeros en el Mercado Laboral Español

El 17 de mayo, el Ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, anunció en el Congreso una importante actualización en los requisitos de formación para extranjeros que desean incorporarse al mercado laboral en España. Esta revisión representa un cambio significativo con respecto a la primera instrucción que se emitió hace seis meses.

La principal modificación se centra en la figura del «arraigo familiar», que fue introducida en la reforma del reglamento de extranjería en julio pasado. Según la nueva normativa, los extranjeros que hayan residido en España durante al menos 2 años y carezcan de antecedentes penales podrán optar a un permiso de residencia de un año, prorrogable por otro año. La condición es que se comprometan a «realizar una formación para el empleo reglada o a obtener una acreditación oficial de las cualificaciones profesionales» en sectores con demanda de mano de obra.

En los seis meses transcurridos desde la primera instrucción, se han presentado alrededor de 22,000 solicitudes de extranjeros que desean obtener formación para ingresar al mercado laboral después de dos años de residencia en España.

El objetivo del Ministerio es flexibilizar los requisitos establecidos inicialmente en la primera instrucción, que el Ministro describió como «demasiado rígidos». La intención es abordar esta figura desde una perspectiva de sensibilidad social, considerando especialmente a personas, en su mayoría mujeres, cuya situación familiar les dificulta participar en cursos presenciales prolongados. Por esta razón, se ha considerado la posibilidad de ofrecer cursos a distancia, durante los fines de semana, o reducir el número de horas necesarias para completar la formación.

La necesidad de modificar estos requisitos radica en el riesgo de fomentar la economía sumergida, ya que largos períodos de formación pueden dificultar la obtención de ingresos económicos, lo que a su vez podría llevar a actividades laborales no declaradas. El Ministerio busca encontrar un equilibrio entre la formación necesaria y la flexibilidad para permitir a los extranjeros acceder al mercado laboral sin dificultades excesivas. Esta medida refleja un enfoque más inclusivo y adaptable a las necesidades de quienes desean trabajar en España.

Si deseas más información al respecto no dudes en contactar con nosotros!

www.feliu.biz

www.expatfeliu.com